Tercera regla de la pronunciación en inglés 3/3

La pronunciación tema clave en el aprendizaje del inglés

En Boosters aplicamos un método con magníficos resultados.  Y que puede resumirse en este principio:

EL idioma inglés tiene reglas de pronunciación, y aunque como toda regla tiene excepciones, siguiendo las mismas tu cerebro aprende a deducir la pronunciación de las palabras cuando las ve por primera vez.

¿Cómo aplicamos este principio? Con reglas y técnicas para ponerlas en práctica.  La semana pasada hablamos de la 2ª regla.

La tercera regla de pronunciación en inglés

Alumnos practicando la tercera regla de la pronunciación en inglés en la academia BLC

Cuando en inglés encontramos diptongos, es decir la combinación de dos vocales juntas debemos pronunciar la primera de las vocales diciendo su nombre.

Por ejemplo :

Sail se dice /seil/ porque la primera vocal es la A/ei/

Tie se dice /tai/ porque la primera vocal es la I /ai/

Goat se dice /goul/ porque la primera vocal es la O/ou/

Tow se dice /tou/ porque la primera vocal es la O/ou/

Few se dice /fi:w/ porque la primera vocal es la U/iu/

Meal se dice /mi:l/ porque la primera vocal es la E/i:/

Receive se dice /ri’si:v/ porque la primera vocal del diptongo es la  E/i:/

Excepciones :

cow /Kau/; achieve /achi:v/; el pasado de read /red/; house /haus/

¿Quieres conocer las otras reglas? Aquí tienes los enlaces:  la pronunciación en inglés 1   y pronunciación en inglés 2 

 

Segunda regla de pronunciación en inglés.

La pronunciación es una de las claves en el aprendizaje del inglés

En Boosters aplicamos un método con magníficos resultados.  Y que puede resumirse en este principio:

EL idioma inglés tiene reglas de pronunciación, y aunque como toda regla tiene excepciones, siguiendo las mismas tu cerebro aprende a deducir la pronunciación de las palabras cuando las ve por primera vez.

¿Cómo aplicamos este principio? Con reglas y técnicas para ponerlas en práctica.  La semana pasada hablamos de la 1ª regla.

Segunda regla de pronunciación en inglés

En palabras de una sílaba, el sonido de la vocal viene determinado por la existencia o no de la letra E detrás de la consonante que sigue a la vocal que queremos pronunciar.

Así cuando tenemos una palabra con la estructura consonante + vocal + consonante pronunciaremos la vocal con su sonido.

El símbolo * se refiere a la representación fonética de la palabra según el c´´odigo fonético internacional.

En negrita se intenta representar el sonido parecido al castellano.

Por ejemplo MAT se dice /mat/ /mæt/*, PET se dice /pet/ /pet/*; SIN se dice /sin/ /sɪn/**, COD se dice  /kod/ /kɒd/* y CUT  se dice /cat/  /kʌt/*

Mientras que si la estructura es consonante+ vocal+ consonante + E la vocal entre las consonantes dice su nombre. Así:

MATE se pronuncia /mait/ /meɪt/*; PETE se pronuncia /piit/  /piːt/*; SINE se pronuncia /sain/ /saɪn/*; CODE se pronuncia /koud/ /koʊd/*  y CUTE se pronuncia /kiut/  /kjuːt/*

 

Como dijimos al referirnos a la primera regla ésta también tiene excepciones y a veces llegamos a pensar que las mismas son la regla.

Por ejemplo   PUT se pronuncia /put/  /pʊt/*  ; TON no se prununcia /ton/ sino /Tan/ /tʌn/*

 

Cuando las palabras de una sílaba terminan en doble consonante la vocal que las precede se pronuncia con el sonido.

MESS se pronuncia /mes/ /mes/*;  MASK  se pronuncia /mask/  /mæsk/*; ROCK se pronuncia /rok/ /rɒk/*; MILK se pronuncia /milk/  /mɪlk/*; y MUST se pronuncia /mast/ /mʌst/*

Como mejorar tu acento en inglésen inglés

Ahora practica con las siguientes palabras:

  • Can   vs cane
  • Mop vs mope
  • Plan vs plane
  • Man vs mane
  • Hop vs hope
  • Van vs vane
  • Tap vs tape
  • At vs ate
  • Rat vs rate
  • Hat vs hate
  • Cap vs cape
  • Slop vs slope
  • Fin vs fine
  • Rid vs ride
  • Not vs note